ACTIVIDAD SEMANA 12 EDUCACIÓN FÍSICA Y ÉTICA 1. En compañía de las personas que estén en casa le darás lectura a la siguiente definición del juego, y junto con ellos enumeraras los valores que se viven dentro del mismo juego y como se vivencian estos valores dentro de la clase de Educación Física: Estudios evidencian que el jugar es una experiencia que, además de entretenimiento y aprendizaje, aporta al desarrollo, crecimiento y formación de las personalidades, capacidades y destrezas, así mismo fortalece las relaciones interpersonales. Según Francesco Tonucci, psicopedagogo italiano: “A los niños hay que ofrecerles tiempo libre y la posibilidad de elegir los espacios donde jugar”, a través del juego los niños se sienten libres, felices, creativos, participativos, respetuosos y tienen la posibilidad de comunicarse y expresarse mejor con las personas. El juego es un medio que aporta a la educación y a la crianza de niños y niñas, porque jugando apren...
En el área de SOCIALES, CÍVICA Y EDUCACIÓN FÍSICA , vas a realizar: Semana del 26 al 29 de Mayo. Realiza con materiales que tengas en casa un juego, puede ser de mesa; el juego pode ser conocido o creado por tí. Explica por qué escogiste ese juego y las reglas para el juego de este. En un breve escrito comenta porque es importante el juego en la vida de las personas. Envía fotos del juego realizado por ti y el desarrollo de los otros puntos. El cumplimiento o incumplimiento de las reglas mínimas del juego, ¿Cómo influyen en el desarrollo y la convivencia entorno a el juego? Semana del 1 al 5 de Junio.. Utiliza este juego para compartir con tu familia, a partir de allí responde: ¿Cómo te sentiste al ver a tu familia reunida entorno a algo que tú construiste? ¿Qué es lo que más resaltas de este momento? ¿Cómo crees que ayuda este momento para refrescar el ambiente familiar? 2. Tanto en la v...
ACTIVIDAD SEMANA 12 LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE ENUNCIADO Y REALIZA 10 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS. Lesiones musculares Muy frecuente a nivel de patología deportiva (son el 20 o 30% de las lesiones deportivas). Con frecuencia se las conoce poco y se tratan mal. Su frecuencia depende de la actividad deportiva que se realice, intensidad y preparación física. Ha aumentado mucho en los últimos años por el aumento de la práctica deportiva. Los músculos mas efectuados suelen ser los bi articulares del miembro inferior (isquiotibiales, cuadriceps y tríceps). Suelen ser lesiones producidas por un agente traumático externo: un agente que incide en el músculo o lesiones producidas por un agente interno: la propia tensión muscular produce lesión. Causas internas Confusión muscular: aparece una lesión muscular por compresión del músculo contra planos profundos por un agente tramautico. Puede ir desde un pequeño aplastamiento con edema a una rotura fibrilar importante (bocadillo). Heri...
Comentarios
Publicar un comentario